Festival Cambalache
  • Home
  • Español
    • Festival Cambalache
    • Quienes somos
    • Ediciones Anteriores >
      • II FC — 2005
      • III FC — 2006
      • IV FC — 2007
      • V FC — 2008
      • VI FC — 2009
      • VII FC — 2010
      • VIII FC — 2011
      • IX FC — 2012
      • X FC — 2015
      • XI FC — 2016
    • Socios
    • Voluntarios y Sponsors
    • Prensa
  • English
    • Cambalache Festival
    • Who we are
    • Previous Editions
    • Members
    • Sponsors
    • Press
  • XIII Fiesta Cambalache
  • XII Festival Cambalache 2017
    • Programación
    • Locaciones
    • Entradas
  • VIDEOS
  • Contacto
    • Facebook Page
    • Instagram
  • Home
  • Español
    • Festival Cambalache
    • Quienes somos
    • Ediciones Anteriores >
      • II FC — 2005
      • III FC — 2006
      • IV FC — 2007
      • V FC — 2008
      • VI FC — 2009
      • VII FC — 2010
      • VIII FC — 2011
      • IX FC — 2012
      • X FC — 2015
      • XI FC — 2016
    • Socios
    • Voluntarios y Sponsors
    • Prensa
  • English
    • Cambalache Festival
    • Who we are
    • Previous Editions
    • Members
    • Sponsors
    • Press
  • XIII Fiesta Cambalache
  • XII Festival Cambalache 2017
    • Programación
    • Locaciones
    • Entradas
  • VIDEOS
  • Contacto
    • Facebook Page
    • Instagram

VIII Festival Cambalache — 2011

Imagen
VIII Festival Cambalache — 2011
El VIII Festival Cambalache se desarrolló entre el 5 y el 11 de Dic. 2011, mediante 7 intensos días de encuentros e intercambio. 
Su lugar de encuentro principal fue el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario y otros espacios escénicos y auditorios como la Casa del Bicentenario y el Teatro Sha.
Concurrieron  3470 personas para presenciar 31 eventos entre puestas en escena de elencos argentinos y extranjeros, películas, conciertos, conferencias y   seminarios.  
Se destaca la realización de conciertos musicales de tango de la “Escuela de cuerdas Elvino Vardaro”, de “Los que vendrán”, “Viceversa en Octeto”, “Bandoneón Sub 23”, “Pablo Agri Cuarteto”, “Diego Schissi  Quinteto”, Luis Longhi y la presencia de grupos artísticos como la Cía Tragicómica Tanguera, Compañía Tempotango, del  IUNA con la dirección de Leonardo Cuello y destacados artistas.
Fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Tuvo auspicios del Instituto nacional de Teatro (INT), la casa Nacional del Bicentenario, la Dirección Nacional de Música, Cultura Argentina, Milonga Parakultural.
La fiesta de cierre tuvo lugar en La Viruta.

Programa completo VIII FC

ver — IX FC

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.